Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

logo-AulaEmocional

Espacio abierto a los estudiantes, en horario tanto escolar como extraescolar, promovidos por AMPAs o instituciones educativas que tienen como fin acompañar a l@s participantes (niñ@s o jóvenes) a desarrollar sus competencias emocionales, personales y sociales, fomentando su actitud proactiva hacia el aprendizaje  y creativa hacia la resolución de situaciones cotidianas y conflictos.

Estos espacios suponen atender la necesidad de familias para promover la conciliación a través del desarrollo emocional de los niños y niñas o jóvenes  abriéndonos a vivir y experimentar desde la confianza, todo su universo emocional.

La inteligencia emocional es una de las habilidades más importantes que los niños y niñas necesitan desarrollar estos tiempos que vivimos. Pero, ¿qué es la inteligencia emocional? El desarrollo de sus cuatro competencias (conciencia emocional, autogestión, conciencia social y relaciones sociales saludables) es un proceso vivo que está en continuo entrenamiento.

Nuestras Aulas Emocionales se mantienen abiertas durante todo el curso escolar y pretenden que los niños y niñas y jóvenes participantes fortalezcan su inteligencia emocional, entrando en contacto con el mundo de las emociones. Reconocerlas, nombrarlas, adquirir vocabulario emocional y tomar conciencia de la importancia de vivir a través de emociones agradables, generadoras de actitud positiva y proactiva. Su práctica contribuye a la mejora en el control de impulsos y a la gestión inteligente de las situaciones del día a día.

Nuestros acompañamientos contribuyen a fortalecer valores fundamentales para la educación del siglo XXI: Superación personal, colaboración, optimismo inteligente, cooperación, empatía, igualdad, inclusión, voluntad, amistad, honestidad, amabilidad, familia y responsabilidad personal.

Escalera adolescente

Un espacio para el desarrollo personal y socio-emocional, en horario extraescolar, en centros educativos y a través de AMPAs o promovidos por los propios Claustros del Centro o por intituciones educativas.

Nuestras Aulas Emocionales pretenden ser un punto de encuentro con nuestro mundo interior para:

  1. Divertirnos, jugar, pintar y colorear.
  2. Generar un espacio de confianza mutua que favorezca el diálogo para el crecimiento personal y emocional.
  3. Conocer las emociones culturales: básicas y secundarias
  4. Adquirir vocabulario emocional para expresar como pensamos y sentimos.
  5. Comenzar a conocernos a través de nuestras emociones. Conocer cómo son creadas por nosotr@s mism@s.
  6. Ofrecer recursos y herramientas que ayuden a entrenar la autorregulación emocional en el día a día.
  7. Fomentar la importancia de vivir a través de hábitos emocionalmente saludables
  8. Fortalecer valores fundamentales para la Educación del siglo XXI
  9. Fomentar la importancia de vivir a través de hábitos emocionalmente saludables.
  10. Para los participantes, es una pausa, un espacio para ellos mismos de reflexión, encuentro y diversión compartida.

Este modelo de acompañamiento está validado en la Escuela Europea de Alicante y lleva más de 5 años llevándose a cabo con resultados óptimos verificados por las familias de l@s participantes