Este cuento es un proceso creativo que nació en uno de los espacios de desarrollo creativo y emocional que acompaño en Educación Primaria. Sin ChatGPT, pura e innatas creatividad infantil.
«Empollona sin amigas» nace como herramienta educativa para ayudar a las personas (niños, niñas y jóvenes principalmente) a tomar conciencia de la importancia de vivir desde el amor. Puede ayudar a explorar realidades silenciosas en contactos educativos, como el acoso escolar, a idear formas de comunicación más respetuosas y actitudes que promuevan el bienestar.
Con este recurso, tanto si eres docente, como padre o madre, educador/a, coach, psicólogo/a, terapeuta,… puedes construir estrategias para el desarrollo de la empatía y el amor por uno mismo, con los que entregar al mundo una nueva y mejor versión de nosotros mismos.
«Empollona sin amigas» es la historia creada por una niña de 8 años, en colaboración junto a otras tres niñas más y un niño. Una aventura de cambios y de la necesidad de tener que encajar en un nuevo contexto educativo. Una historia de autoestima, de luchas de poder, de conversaciones desde el interior de una niña, de la importancia de ser uno mismo y de superación de situaciones difíciles.
Unimos la creatividad de una servidora y de sus alumnas y alumnos para crear un recurso educativo que podemos trabajar, tanto en las aulas, como los hogares para inspirar el desarrollo de la inteligencia emocional de quien lo lea.
Un cuento para trabajar en el aula o en familia conceptos como el bullying o el acoso escolar, la autoestima, los valores, la amistad y el compañerismo. Además de la historia, el cuento contiene algunas actividades para trabajar el autoconocimiento en contextos educativos.
“La verdad es que me parece maravilloso por varias razones. La primera que haya sido la creación de una niña y sus compañeros hayan ayudado en las ilustraciones, la segunda el papel de la profesora que ayuda, que eres tú, porque dan un valor increíble a tu trabajo. La gestión emocional final y las actividades de reflexión me parecen un acierto. Es un cuento que puede dar mucho juego en el aula para trabajar conflictos que están a la orden del día. Enhorabuena.” Erika Navarro Vega (Maestra de infantil y primaria y autora de cuentos como El Frasco de los Sentimientos).
Portada couché 350 g impresa en color plastificada brillo. Encuadernación: Lomo pegado con cola pur. Papel Edición 150 g.
Si deseas más de 5 ejemplares para tu centro educativo, contacta conmigo directamente en elenabernabeugomez@gmail.com indicando tus datos, nombre del centro educativo y número de ejemplares deseados.