La importancia del acompañamiento desde el coaching en la adolescencia

La adolescencia es una etapa apasionante repleta de cambios.

Cambios a nivel neuronal en el cerebro del adolescente y cambios a nivel personal, familiar y social.

 

Me encanta apoyarme en las neurociencias y conocer aspectos de interés acerca de los cambios que se van produciendo en el cerebro a lo largo de la vida. Gracias a la ciencia conocemos algunas curiosidades sobre el cerebro en la adolescencia que hoy vengo a compartir contigo.

La poda sináptica está en marcha. Durante la adolescencia, el cerebro elimina conexiones neuronales que no se usan con frecuencia para hacer más eficientes las que sí se utilizan. Es una etapa clave de reestructuración cerebral.

El córtex prefrontal aún se está desarrollándose. Esta es la zona encargada de la toma de decisiones, la planificación, el autocontrol y la empatía. Como no está del todo madura, los adolescentes tienden a ser más impulsivos y muchas de sus respuestas emocionales pueden parecer exageradas. Ante esto, como padre o madre, está bien no tomarse nada personalmente y recordarte en situaciones complicadas: «No es mi hijo/a, es su cerebro«. 

Durante esta etapa tus hijos e hijas buscan sensaciones intensas, recompensas inmediatas y nuevas experiencias. ¿Te resuena? Esto puede aumentar la toma de riesgos, pero también la motivación si se canaliza bien.

Investigadores de Stanford encontraron que, a partir de los 13 años, los cerebros de los niños y las niñas no encuentran gratificantes la voz de sus padres y comienzan a alejarse de sus nosotros para dar más protagonismo a terceras personas. En numerosas ocasiones las familias me dicen: «Yo también les digo lo mismo que tú, pero a mi no me hace caso; a ti sí» 

La adolescencia también es un momento idóneo para moldear hábitos y fortalecer la identidad de la persona ya que todo lo que aprenden y experimentan en esta etapa deja una huella duradera, lo que la convierte en una época ideal para trabajar la autoestima, el autoconocimiento y la consciencia emocional.

La importancia del coaching en la adolescencia.

Desde mi punto de vista y experiencia profesional, siento que el coaching se convierte en una excelente herramienta de acompañamiento durante la adolescencia porque:

  • Ofrece un espacio seguro para expresar lo que sienten sin juicios.
  • Fomenta el autoconocimiento, ayudándoles a descubrir su talento, fortalezas, valores y enfoque hacia un propósito alineado con su momento presente.
  • Potencia la autorregulación emocional y el desarrollo de habilidades sociales clave.
  • Les entrena en la toma de decisiones conscientes y en el establecimiento de objetivos personales.
  • Les potencia su capacidad creativa ofreciéndoles recursos y herramientas para la resolución de «problemas» desde la creatividad.
  • Activa su motivación interna, permitiéndoles conectar con su propia brújula emocional.

En definitiva, en Coaching para Pequeños Héroes les acompaño en su proceso de cambio, les escucho y les ofrezco herramientas prácticas para afrontar esta etapa de descubrimiento, incertidumbre y crecimiento con mayor claridad, confianza y autenticidad. 

Lo hacemos tanto en sesiones individuales, pautadas periódicamente, como en sesiones grupales creando programas de trabajo para centros o instituciones educativas. 

Para acompañar el desarrollo personal, social y emocional de los chicos y chicas, hacemos uso del:

¿Hablamos? 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *