Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

EL GRITO COMO RECURSO EDUCATIVO

¿Para qué usas el GRITO en el aula o en casa?

🗣 Para que me escuchen

🗣 Para que dejen de gritar

🗣 Para que me presten atención

🗣 Para frenar una actitud violenta

🗣 Para que me hagan caso

🗣 Para que se pongan a trabajar

¡Qué incongruencia!, ¿verdad?

Con todo lo que sabemos sobre el cerebro, gracias a las neurociencias, usar el grito para comunicarte con un/a niño/a, es un recurso poco o nada eficaz, si lo que queremos es que el/la niño/a pueda mirarse y ver qué está pasando en un momento determinado.

Todas las especies que habitan nuestro planeta, usan el GRITO para alertar de peligros reales. El grito desata cortisol, la hormona del estrés. Vivir en permanente estado de alerta, no es nada saludable para el cerebro y el organismo de un niño/a (ni tampoco para el cerebro del adulto que se comunica desde ahí).

«Cuando me regañan, me asusto», me confesó un día una niña.

Los GRITOS pueden llevar a un niño/a a practicar actitudes del estilo:
«No quiero ir al cole»
«No quiero comer»
«Me duele la barriga / o la cabeza»
«No puedo dormir»

«No quiero hacer deberes «

«Qué rollo estudiar»

«Molesto a los demás»

Usar el GRITO de forma sistemática, confunde al niño/a. Al usarlo, le estás enseñando, a través de tu ejemplo, a normalizar ese gesto como referente suyo que eres (padre, madre, docente, monitor/a…), y además contribuye a una merma de sus capacidades cognitivas, como por ejemplo (percepción, atención, memoria,…).

Usar el grito en el aula o en casa, te aleja de esa función, como líder educativo que tienes, de crear un entorno de afecto y confianza para que el niño/a se abra al aprendizaje.

Como referentes educativos hay muchos otros recursos que podemos usar.

Quizás una buena pregunta que puedes hacerte ahora y en tu día a día es: ¿estoy educando desde el amor y la confianza, para ver sus necesidades a cubrir, o desde el miedo, mis frustraciones y mis necesidades no satisfechas? 

Y en tu día a día en lugar de usar el grito como recurso educativo puedes disponerte a educar bonito, comenzando a practicar algunas cosas:

❤️ La no acción para vivir las situaciones, sin recurrir a respuestas impulsivas o agresivas hacia los/as niños/as.

❤️ Conciencia plena. Prestar atención, no a la situación, sino a tus propios pensamientos y sensaciones internas, antes de responder a situaciones desafiantes y retadoras para tí.

❤️ Practicar la empatía para conectarte emocionalmente con los niños y abordar los problemas desde el amor y la comprensión. ¿Cómo te sientes tú cuando te gritan?

❤️ Incluir pequeños momentos de calma y reflexión en tu rutina diaria. ¡Respira y siente tus emociones! 

❤️ Visitar a tu coach de vez en cuando.

¿Qué más recursos tienes tú para afrontar situaciones difíciles en el aula o en casa, sín recurrir al GRITO? 

Me encantará leerte en comentarios. Abrazos de tu coach 🤗

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *