Mindfulness como aliado en el aula o en familia

En mi camino hacia el desarrollo del autoconocimiento, del talento, la creatividad y proactividad junto a las personas que acompaño, el mindfulness es para mí un aliado que usamos para nuestro desarrollo emocional y para promover el silencio cerebral o neuronal 🧠

Después de un día de mucho ruido externo, nos merecemos un pequeño momento para escuchar nuestro ruido interior y mimar a nuestro estrés.

En mis Talleres, disponemos un contexto propicio para la calma: un poquito de penumbra, comodidad corporal y con ayuda de nuestra atención nos disponemos a entrar, a través de nuestra respiración, a ese espacio interior en el que, además de ruido, sucede la vida.

Y ahí, prestamos atención a ese momento presente, sin lucha, sin esperar nada, sin juzgar nada y sin evitar nada de lo que suceda 😌 Sólo estar ahí. Las emociones se sienten, ni se gestionan, ni se controlan dice la ciencia reciente.

Puedes invitar a tus alumnos/as o niños/as a participar en una pijamada y usar el mindfulness para observarse. Este gesto tiene infinidad de beneficios, según las neurociencias.

Os comparto el interesantísimo artículo de investigación del mindfulness en neurociencia cognitiva, con muchas referencias y evidencias científicas, de la revista #Neurologia.com

Investigación de mindfulness en neurociencia cognitiva

También leí en #welife que meditar una vez al día mejora la memoria, el estado de ánimo, reduce el nivel de estrés y conecta con uno mismo.

Meditar una vez al día mejora la memoria: así es como tienes que hacerlo

Nosotros hemos visto que meditar nos conecta con la esencia de la vida 🧭 y nos permite abrazar a nuestras sensaciones, sin más.

En casa, en el aula, celebra «El momento del día al final del día» y presta atención a lo que sucede.

Puedes invitar a tus hijos/as o alumnos/as a una #Pijamada para crear un entorno apropiado para practicar la calma.

Esta es una meditación que hemos usado y nos encanta 😌

La ciencia evidencia que practicar mindfulness para observar y sentir, SIN JUICIO ALGUNO, contribuye a cuidar de nuestra salud mental, promueve el bienestar y supone una herramienta para reforzar la capacidad atencional, emocional y creativa.

Crear una pequeña rutina diaria de práctica meditativa, en casa o en el aula, conlleva grandes posibilidades. Ahora que ya has visto su importancia, ¿te animas a experimentar con estas ideas?

¿Lo usas? ¿Qué habéis descubierto al poner en práctica estas ideas? Os leo 👀

Una de mis coachees me confesó hace poco su descubrimiento «Antes, sólo jugaba y eso…, Ahora también veo lo que me pasa por dentro» 😶‍🌫️ WoW, a mí también me pasa. Yo también lo veo.

Acompaño a las personas a mejorar su nivel de bienestar y fortalecer su paz interior. ¿Necesitas compañía? Contacta conmigo 😊

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *